En el aire

- Detalles
- En el aire

"Nunca operaremos algunos vuelos en el aeropuerto A, otros desde el aeropuerto B y otros desde el C"
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1601
- Detalles
- En el aire

Foto: Rodrigo HD
Con la cancelación del proyecto de Texcoco, en términos ambientales la cancelación tendrá doble impacto
Tras casi cuatro años de obras, la cancelación llegó tras el acuerdo con los tenedores de bonos, ahora sigue la negociación con los tenedores de los títulos de la Fibra E, y en un período de 6 a 8 meses se tiene que llegar al título y certificado de terminación anticipada de obra, en el inter se tendrá que finiquitar el valor de los trabajos que se realizaron y pagar por algo que ya no se va a realizar.
Con la cancelación del proyecto de Texcoco, en términos ambientales la cancelación tendrá doble impacto:
El terreno se va a tener que dejar en el mismo estado en el que estaba al inicio, restituir el ambiente a las condiciones previas, tal como lo indica la Condicionante número 20 (página 130) del Oficio Resolutivo SGPA/DGIRA/DG/09965 emitido por la SEMARNAT:
https://apps1.semarnat.gob.mx:445/dgiraDocs/documentos/mex/resolutivos/2014/15EM2014V0044.pdf
Antes de que empezaran las obras el terreno era un tiradero de cascajo, basurero salitroso, el manifiesto indica se debe restaurar la fauna local, no había ni hay vegetación, no hay peces, ni reptiles, ni insectos, ni mamíferos, nada, solo había víboras, roedores, conejos y patos bocones, no había vegetación natural, era un terreno totalmente llano.
El monto aproximado para la fase de desmantelamiento, restauración, y retiro de residuos es aproximadamente de 900 a mil 500 millones de pesos (mdp), y para la restauración de 900 a 1200 millones de pesos (mdp), esos recursos tendrían que salir del Grupo Aeroportuario Ciudad de México (GACM).
La remoción y restauración del sitio podría costar alrededor de los 3 mil millones de pesos y tardaría al menos 10 años en concluirse.
¿Dónde se van a depositar los 6 millones de toneladas de concreto de la cimentación del edificio terminal y los 12 millones de toneladas de cada una de las 3 pistas?
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1688
- Detalles
- En el aire

Con este acuerdo ambas compañías expanden su oferta en rutas y conexiones y fortalecen su presencia a nivel internacional
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1588
- Detalles
- En el aire

Viva Aerobus reporta sus resultados de tráfico de pasajeros correspondientes al mes de diciembre de 2018 y anual 2018.
Viva Aerobus registró uno de los mayores incrementos en el sector, reportando un crecimiento del 22% en sus clientes de diciembre 2018, en comparación con el mismo mes de 2017; y también un aumento del 22%, de manera anual en el 2018, en contraste con el 2017. En este sentido, rompió su propio récord, habiendo transportado, por primera vez en su historia, a más de 10 millones de pasajeros en un solo año.
Diciembre 2018
En diciembre de 2018, el tráfico de pasajeros de Viva Aerobus creció en un 22% respecto al mismo mes del 2017, sumando más de 950 mil pasajeros y con un factor de ocupación del 89%. En ese mes, también incrementó su capacidad total, medida en asientos disponibles, un 22% en comparación con diciembre de 2017, poniendo a disposición de los pasajeros más de un millón de asientos.
Anual 2018
· En el 2018 se logró un aumento del 22% en el tráfico de pasajeros respecto al 2017, sumando más de 10 millones de pasajeros a lo largo del año, cifra récord para la aerolínea.
· El factor de ocupación del 2018 alcanzó un 89%, que implica un crecimiento de 0.7 puntos porcentuales en comparación con el 2017, tratándose de uno de los factores de ocupación más elevados en la industria.
· La capacidad total de Viva Aerobus en el 2018, medida en asientos disponibles, incrementó en un 21% respecto al 2017, habiendo ofertado más de 11 millones de asientos.
Cabe recordar que, durante el 2018, Viva Aerobus puso a la venta 20 nuevas rutas, por lo que ya suma una oferta de 104 rutas. Además, ayer mismo anunció que su ruta de temporada Puebla - Tuxtla Gutiérrez se convierte en una ruta regular a partir del 9 de mayo, arrancando el año con continuidad a sus planes de expansión.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1518
- Detalles
- En el aire

De acuerdo al Instituto Mexicano del Transporte (IMT) www.imt.mx durante noviembre de 2018 la aviación comercial en México continuó creciendo.
Se transportaron 8.1 millones de pasajeros (4.3 millones en vuelos nacionales y 3.8 millones en vuelos internacionales), lo cual representó un incremento de 8.4% en comparación con el mismo mes de 2017.
Además, se atendieron 82,559.1 toneladas de carga aérea (17,242.8 toneladas en vuelos domésticos y 65,316.3 toneladas de comercio exterior), lo que implicó un incremento de 6.2% en comparación con noviembre de 2017.
Para más información y detalles consulta el Monitor del Estado de la Actividad Aérea en: http://bit.ly/MONITOREAA
El IMT cuenta con el sitio Monitor del Estado de la Actividad Aérea (MONITOREAA), donde publica mensualmente datos y estadísticas de la actividad en México. Ahí se encuentra, por ejemplo, información de tarifas aéreas, flujos de pasajeros (de vuelos nacionales e internacionales) y factores de ocupación de las aeronaves. Para consultarlo puede ingresarse al sitio web: www.imt.mx en la sección Estadísticas e indicadores de transporte.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1604
- Detalles
- En el aire

Interjet anunció el inicio de operaciones hacia y desde San Salvador con un precio de introducción desde $299 dólares con impuestos incluidos el viaje redondo a partir del próximo 15 de diciembre.
Los vuelos serán operados con aeronaves A320 con capacidad para 150 pasajeros, con el siguiente itinerario:
Los vuelos México-San Salvador-México, cuentan con horarios accesibles. En la ruta San Salvador-México los pasajeros pueden conectar hacia destinos como Nueva York y Los Angeles en los Estados Unidos, y hacia Guadalajara, Tijuana y Monterrey en la República Mexicana.
Con el fin de promover esta nueva ruta entre los segmentos de mercado de negocios y turismo, así como quienes viajan para visitar a sus familiares, Interjet ha lanzado atractivas tarifas de introducción, desde 299 dólares, viaje redondo y con impuestos incluidos, adquiriendo los boletos a partir del día de hoy y hasta antes del 16 de febrero de 2019, completando el viaje a más tardar el 28 de febrero del mismo año.
Con esta acción, la aerolínea sumará una nueva ruta a su oferta actual, que consta de 55 destinos, de los cuales 20 son internacionales.
Cabe resaltar que la aerolínea movilizó a más de 3 millones de pasajeros en el mercado internacional durante los primeros diez meses del año, cifra que representó un aumento del 36.6 por ciento, en relación con el mismo período del año anterior.
Interjet cuenta con el mayor espacio entre asientos de su categoría: hasta 20 % más. Los clientes pueden documentar hasta 50 kilogramos de equipaje en Tarifa Priority.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 1880
- Detalles
- En el aire

¿El Dreamliner es igual o más seguro?
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 4638
- Detalles
- En el aire

En conferencia de prensa, Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus, acompañado de Rodrigo Medina, Director de PR & Marketing de NYC & Company, anunciaron el inicio de operaciones de la Ciudad de México a New York al aeropuerto JKF a partir del 18 de octubre, con un vuelo semanal los días jueves con una tarifa desde los $103 USD en viaje sencillo.
“Hemos construido un nuevo puente que acerca, como nunca antes, a estas importantes ciudades. Nuestros precios abren las puertas a un creciente número visitantes en ambas direcciones. Esto es sinónimo de un impulso turístico y económico que nos refrenda como aliados de la industria y del país”, señaló Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus.
Se trata de la segunda ruta internacional que lanza Viva Aerobus desde la Ciudad de México, estreno que se consolida a menos de un año de haber anunciado el vuelo Ciudad de México – Las Vegas. Ello es fruto de un sostenido y acelerado crecimiento de la compañía, respaldado por la preferencia de sus clientes.
Viva Aerobus pondrá a disposición de los pasajeros más de 135 mil asientos en el primer año de operación de la ruta. Esta expansión en la oferta de Viva responde al compromiso de la aerolínea por impulsar una conectividad accesible con una propuesta que combina el valor de un servicio enfocado al cliente y precios bajos.
De acuerdo con Zuazua, dicha predilección resulta de una alternativa inteligente que empodera a los pasajeros. Al tener la oportunidad de personalizar su vuelo, de acuerdo con sus necesidades y sumado a los precios más competitivos, los viajeros ahorran en su transporte y obtienen así la posibilidad de viajar con mayor frecuencia, extender su estadía o realizar más actividades en su destino.
“Además, con nosotros, los pasajeros gozan de la comodidad, seguridad y confianza que brinda una de las flotas más jóvenes y nuevas de América Latina. La innovación y tecnología son el ADN de nuestros aviones”, mencionó el directivo de Viva Aerobus.
Por su parte, en su intervención, Rodrigo Medina, Director de PR & Marketing de NYC & Company, dio la bienvenida a esta nueva conexión que aterriza en al aeropuerto John F. Kennedy. “Estamos muy entusiasmados por la llegada de Viva Aerobus a la ‘Gran Manzana’, pues su oferta hace de Nueva York un destino aún más accesible para todos los mexicanos”.
Rodrigo Medina, Director de PR & Marketing de NYC & Company y Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus
El inicio de esta nueva ruta encamina a Viva Aerobus hacia un exitoso 12° aniversario a celebrarse en noviembre, caracterizado por un año de logros sin precedentes.
“Tan sólo este 2018, hemos consolidado nuestra segunda adquisición más importante de aeronaves; superamos una oferta de 100 rutas; iniciamos vuelos con conexiones y estamos por llegar, por primera vez en nuestra historia, a los 10 millones de pasajeros en un solo año. Estamos muy satisfechos con nuestros resultados y seguiremos trabajando para que volar sea una realidad al alcance de todos”, concluyó Zuazua.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2128
- Detalles
- En el aire

Viva Aerobus iniciará la operación de su nuevo servicio de vuelos en conexión a partir del próximo primero de octubre.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2704
- Detalles
- En el aire

La nueva comunicación visual de Interjet recuerda al público los principales atributos de su propuesta de valor.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2666
- Detalles
- En el aire

Copa Airlines presentó su primer Boeing 737 MAX 9, una de las aeronaves más modernas del mercado
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2416
- Detalles
- En el aire

Interjet despidió el pasado viernes 14 septiembre a 550 trabajadores, lo que representa un 10% de su plantilla laboral, por el reajuste en su flota, de acuerdo con fuentes de la empresa.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 2382
Página 18 de 20
Newsletters
También te podría interesar...
- Detalles
- Entrevistas

Entrevista Miguel Angel Cardona, Director Comercial de Avianca para México
- Claudia Barajas
- 2021-02-02 13:20:49
- Detalles
- Tecnología

¿El futuro en los viajes corporativos ha llegado?
- Brenda Alonso
- 2018-08-26 15:53:23
- Detalles
- Visas y vacunas

Orientar, prevenir y proteger | Antes, durante y después de un viaje
- Business Travel Magazine
- 2019-01-10 16:19:50
- Detalles
- Tendencias

Lamentamos los inconvenientes que se han registrado en los últimos días: Interjet
- Business Travel Magazine
- 2019-07-31 00:38:16