Sábado, Septiembre 27, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

El gobierno de EE.UU. publicó este jueves 23 enero 2020, en el Registro Federal (diario oficial estadounidense) una nueva norma que restringirá el ingreso al país de mujeres embarazadas con visas de no inmigrante, tipo B1/B2, con propósito de turismo o viajes de negocios. 

La nueva regulación, entrará en vigor este viernes 24 de enero, otorgará “una amplia discrecionalidad” a los cónsules, pero no explica detalladamente cómo utilizarán estos nuevos poderes.

“Tendrán mayor capacidad para negar un pedido de visa, si determinan que el extranjero no viene como turista al país, sino con el propósito de dar a luz”, dijo José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida.

La norma explica que la modificación al reglamento de las visas B, para visitantes temporales por razones de turismo, establece que viajar a Estados Unidos con el objetivo principal de dar a luz para darle la ciudadanía estadounidense a su bebé “es una base inadmisible para la emisión” del documento de viaje.

Los funcionarios consulares “deberán denegar una visa de no inmigrante tipo B a un extranjero” si tiene “razones para creer que tiene la intención de viajar para este propósito principal”.

La publicación añade que el Departamento de Estado “no cree que visitar Estados Unidos con el propósito principal de obtener la ciudadanía estadounidense para un hijo, una actividad comúnmente referida como ‘turismo de maternidad’, sea una actividad legítima”.

El turismo de maternidad es un negocio rentable en Estados Unidos y el exterior. Empresas estadounidenses hacen publicidad y cobran hasta $80,000 por servicios que incluyen hotel y atención médica, reveló The Associated Press. Agrega que muchas mujeres rusas y chinas viajan a Estados Unidos para dar a luz. El país combate esa práctica desde antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

La Enmienda 14 de la Constitución garantiza la ciudadanía estadounidense por nacimiento, sin tener en cuenta la ciudadanía de los padres.

Razones oficiales

El Departamento de Estado también señala “las preocupaciones” del gobierno” y coloca el denominado 'turismo de maternidad' como un asunto de seguridad nacional.

Los solicitantes de visas que buscan tratamiento médico, entre ellos el dar a luz, “deberán demostrar, a satisfacción del funcionario consular, sus arreglos para dicho tratamiento y establecer su capacidad de pago de todos los costos asociados con dicho tratamiento”, se lee en la nueva regla.

La norma no cambia las regulaciones vigentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) con respecto a la admisibilidad de extranjeros, “incluidos aquellos viajeros del Programa Waiver”, que no requieren una visa estampada en el pasaporte para ingresar al país.

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...