Sábado, Septiembre 27, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

Las líneas aéreas de América Latina y el Caribe transportaron 26,8 millones de pasajeros en enero y un aumento del 3,7%. El mercado interno representó el 75% del crecimiento.

La Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA) anunció el 14 marzo que las aerolíneas de América Latina y el Caribe transportaron 26,8 millones de pasajeros en enero, un aumento del 3,7%, o 957,160 pasajeros más, del año anterior. El tráfico (RPK - Revenue Passenger Kilometers) creció 7.2% y la capacidad (ASK - Available Seat Kilometers) aumentó 8.3%, elevando el factor de carga a 82%, 0.9 puntos porcentuales menos que en 2018.

Crecimiento mensual del tráfico de pasajeros

 Tráfico a / desde América Latina y el Caribe

Las aerolíneas latinoamericanas y caribeñas transportaron 2,8 millones de pasajeros hacia y desde América Latina y el Caribe en enero, un 6,1% más que el año anterior (ver tabla 2). El tráfico (RPK - Revenue Passenger Kilometers) creció un 15,2% y la capacidad (ASK - Available Seat Kilometers) aumentó un 13,1%, lo que elevó el factor de carga al 82,8%.

Tráfico domestico

Las aerolíneas de América Latina y el Caribe transportaron 20 millones de pasajeros nacionales en enero, un aumento del 3,7% respecto al año anterior. El tráfico (RPK - Revenue Passenger Kilometers) creció 5.9% y la capacidad (ASK- Available Seat Kilometers) aumentó 7.3%, llevando el factor de carga a 81.5%.

Tráfico internacional

Las aerolíneas latinoamericanas y caribeñas transportaron 6,9 millones de pasajeros internacionales en enero, de los cuales 4,1 millones fueron pasajeros internacionales dentro de la región y 2,9 millones fuera de la región. Argentina-Brasil fue el mercado intrarregional más importante, mientras que México-Estados Unidos fue el mercado extrarregional más importante.

Los datos de tráfico de las siguientes aerolíneas se incluyen en este informe:

Aerolíneas Argentinas (incluyendo Austral), Aeromar, Aeromexico Connect, Aeromexico, Air Antilles, Air Panama, Amaszonas, Andes Líneas Aéreas, Aruba Airlines, ASERCA Airlines, Avianca Brasil, Avianca Holdings, AVIOR Airlines, Azul Airlines, Bahamasair, Boliviana de Aviación – BoA, Caicos Express Airways, Calafia Airlines, Caribbean Airlines, Cayman Airways, CM Airlines, Conviasa, Copa Airlines Colombia, Copa Airlines, Cubana de Aviacion S.A, Easyfly S. A., Ecojet, Fly Jamaica, Flybondi, FlyMontserrat, Gol Linhas Aereas, Insel Air, Intercaribbean Airways Ltd, Interjet, Jetsmart, LASER Airlines, LATAM Airlines Group, LC Peru, LIAT , Link Conexion Aerea S.A. de C.V, Maya Island Air, NatureAir, Passaredo, PAWA Dominicana, Peruvian Airlines, RUTACA, Saint Barth Commuter, SANSA Airlines, SATENA, Seaborne Airlines, Sky Airline, Skybahamas, Southern Air Charter, Star Peru, Sunrise Airways, Surinam Airways, TAG Airlines , TAME Línea Aérea del Ecuador, TAR Aerolineas, Tropic Air, VI Airlink, VivaAerobus, VivaAir Colombia, VivaAir Peru, Volaris &Windward Island Airways International

El artículo original:  https://www.alta.aero/media-center/traffic-reports/alta-traffic-report-january-2019/

 

 

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad