Secciones

- Detalles
- Tendencias
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, señaló que está enfocado a las “Buenas Prácticas para la Calidad Higiénico-Sanitaria en el Sector Turismo”, a lo largo de toda su cadena de valor.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3531
- Detalles
- Tendencias

La Unión Europea anunció reabrirá sus fronteras a los viajeros de 14 países a partir del 1ro de julio, y posiblemente a China supeditado a que el Gobierno de Pekín autorice la entrada de ciudadanos europeos, dado que la reciprocidad es una de las condiciones exigidas por Bruselas para la apertura, México, Rusia, Brasil y los EE:UU. no aparece en el listado debido a las restricciones por el Coronavirus.
A medida que las economías europeas se recuperan del impacto del coronavirus, los países del sur de la UE como Grecia, Italia y España están desesperados por atraer a los visitantes y dar vida a sus industrias turísticas dañadas. Los turistas estadounidenses representan una gran porción del mercado de la UE y la temporada de vacaciones de verano es un momento clave.
Los ciudadanos de los siguientes países podrán ingresar a los 27 miembros de la UE y a otras cuatro naciones en la zona de viaje Schengen sin visa de Europa:
Argelia, Australia, Canadá, Georgia, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Corea del Sur, Tailandia, Túnez y Uruguay.
La UE dijo que China está "sujeta a la confirmación de reciprocidad", lo que significa que Beijing debería levantar todas las restricciones a los ciudadanos europeos que ingresen a China antes de que los países europeos permitan el regreso de los ciudadanos chinos.
Los 31 países europeos acordaron comenzar a levantar las restricciones a partir del miércoles 01 de julio. La lista se actualizará cada 14 días, y se agregarán o dejarán nuevos países dependiendo de si mantienen la pandemia bajo control. Los ciudadanos no pertenecientes a la UE que ya viven en Europa no están incluidos en la prohibición, ni tampoco los ciudadanos británicos.
En twitter el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel mencionó:
"Estamos entrando en una nueva fase con una apertura selectiva de nuestras fronteras exteriores a partir de mañana"
"Tenemos que permanecer vigilantes y mantener a salvo a nuestros más vulnerables".
Aun así, muchas personas, tanto dentro como fuera de Europa, desconfían de viajar en la era del coronavirus, dada la imprevisibilidad de la pandemia y la posibilidad de una segunda oleada de infección que podría afectar los vuelos y las reservas de hotel. Decenas de miles de viajeros tuvieron una lucha frenética y caótica en marzo para llegar a casa cuando la pandemia barrió el mundo y las fronteras se cerraron de golpe.
Por el contrario, aparte de un brote reciente vinculado a un matadero en el oeste de Alemania, la propagación del virus generalmente se ha estabilizado en gran parte de Europa continental.
Para calificar para la lista "segura", la sede de la UE dijo que los países deberían tener un número de casos COVID-19 per cápita comparable al de los 31 países europeos en los últimos 14 días y tener una tendencia estable o decreciente en el número de infecciones.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3710
- Detalles
- Tendencias

Londres, Reino Unido – 27 de mayo 2020.- El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha lanzado el primer Sello de Seguridad Global. (Global Safety Stamp), que será otorgado a los destinos y empresas turísticas que adopten los estándares globales para garantizar la higiene de establecimientos y proteger la salud de los viajeros. Cancún es el primer destino en América Latina en recibirlo.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 4418
- Detalles
- Tendencias

[Actualizado 20 de mayo de 2020]
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 5189
- Detalles
- Tendencias

Ciudad de México, 9 de abril de 2020.- Como se dio a conocer en días pasados, derivado de la crisis sanitaria del Covid-19 Aeroméxico dispuso de su flota de pasajeros para transportar carga en la modalidad de servicio chárter.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 4330
- Detalles
- Tendencias

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha publicado su evaluación actualizada del posible impacto de la COVID-19 en el turismo internacional.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3825
- Detalles
- Tendencias

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) actualizó su análisis del impacto en los ingresos de la pandemia COVID-19 en la industria mundial del transporte aéreo.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 4225
- Detalles
- Tendencias

Dada la situación actual ante el Coronavirus (Covid-19) la emergencia mundial es de proporciones enormes, los efectos tendrán fuertes repercusiones no solo no en la salud de los habitantes si no económicas.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3514
- Detalles
- Tendencias

El turismo mundial ha desarrollado una gran resiliencia y tiene una extraordinaria capacidad de recuperación.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 4030
- Detalles
- Tendencias

FuTurismo evento global organizado por las empresas Fideligencia y Essencialis, serán los anfitriones de un programa de Networking y Conferencias único en su tipo, se llevará a cabio el 19 de mayo 2020 en el hotel Marquis Reforma de la CDMX, este evento representa una gran oportunidad de negocio para los inversionistas y los que se quieren convertir en expertos de la Industria en México.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 5070
- Detalles
- Tendencias

Emirates celebró la llegada del vuelo inaugural Dubái-Barcelona-México
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 5670
- Detalles
- Tendencias

Palabras más, palabras menos, la pregunta se escucha hoy en casi todo espacio empresarial.
Imposible responderla de forma binaria.
Mauricio Candiani opina sí el 2020 será para las empresas un año mejor o peor que 2019.
E indica que sí es posible es proponer una reflexión a partir de la siguiente premisa: si bien hay algunas empresas que acabarán reportando crecimiento al cierre de 2019, la gran mayoría reportará reducción en sus ventas, deterioro en sus procesos de cobranza o revisión a la baja en sus procesos de inversión.
Ya es poco relevante si este año el producto interno bruto del país acabará registrando cero, unas décimas más, o unas décimas menos. El sentimiento generalizado entre dueños y directores de empresas es que a la economía “le pusieron el freno de mano’.
¿Qué se puede esperar entonces en 2020? Aquí su respuesta en tres componentes; el negativo, el pragmático y el optimista.
1) En matemáticas, el inercial de cero es cero. - Con inversión pública en el sector público en niveles raquíticos e inversiones cautelosas o limitadas a capital sostenible en el sector privado, ¿por qué habría de esperarse un viraje sorpresivamente positivo en la economía mexicana en su conjunto?
Si es razonablemente uniforme la visión de que la reducción del dinamismo de la economía mexicana es autoinfligida, tiene que imperar la congruencia analítica para sostener que el cambio de tendencia debe ser un esfuerzo endógeno.
2) Ningún empresario se puede ya llamar sorprendido. - Y es que en 2019 cupieron varios argumentos: que no se esperaba un freno tan intempestivo; que la falta de experiencia burocrática era el factor de más peso para el freno de pagos en dependencias y empresas estratégicas del Estado; que habría decisiones modificadas o reconsideradas cuando se notaran los efectos nocivos en la economía.
Para bien y para mal, el panorama macro-económico del 2020 está bastante claro y, como consecuencia, las empresas ya habrán o están recalibrando expectativas, presupuestos o estimaciones a la nueva dinámica estancada imperante. Salvo ilusos o ilusionados, nadie puede afirmar que no está siendo prevenido.
3) Siempre es posible más diversificación estratégica. - En la empresa cuando se te frena un cliente, buscas otro. Cuando se te cierra un mercado, abres uno más. Cuando se estanca una jurisdicción, ingresas a otra a buscar nuevas oportunidades. El dinamismo del esfuerzo comercial obliga a buscar nuevas fronteras cuando los negocios ‘de siempre’ se ven frenados o afectados.
Sin importar el sector en el que estén el grueso de tus ventas o la industria a la que principalmente sirvas, cada negocio está forzado a diversificar más y mejor, con lo que deba y en donde se pueda.
No todos los efectos son negativos en un entorno estancado.
Para los jugadores en buena posición financiera o con elementos que ofrecen competitividad estructural en varios mercados, una economía frenada decanta jugadores marginales, ofrece conversaciones con nuevas contrapartes que en otra situación no hubieran sido prioridad y estimula la revisión de cada área interna con una lógica renovada de aportación de valor.
¿Viene una crisis mayor o un viraje positivo? Es prematuro aventurar. Tienen razón quienes en el círculo rojo opinan que siempre las cosas se pueden poner peor, pero también la tienen quienes en el mundo productivo afirman que los periodos de incertidumbre abren nuevas posibilidades y que los momentos de cambio forzado pueden ser convertidos en progreso continuado.
Y aunque algunos sostienen que hay que tener exceso de cautela recordando el dicho popular de que “el que con leche se quema, hasta al jocoque le sopla”, Candiani es más partidario de la afirmación de Warren Buffett quien –palabras más, palabras menos— solía decir en múltiples juntas de Consejo que “cuando unos lloran, otros venden pañuelos”.
Mauricio Candiani, Gestión de Negocios
Empresario del sector servicios y conferencista de negocios.
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UIA
y Master en Dirección de Empresas por el IPADE (Medex).
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3585
- Detalles
- Tendencias

Rodeada de embajadores, amigos, familiares y expertos en el ramo de los viajes de negocios, la presencia de nuestra anfitriona -Claudia Barajas- brilló con toda intensidad.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 5644
- Detalles
- Tendencias

El pasado 28 de octubre se llevó a cabo en el Club de Golf Valle Escondido la quinta edición del Torneo de Golf BCD Travel.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3736
- Detalles
- Tendencias

Para comprender el alcance del impacto de tal evento en la economía de la CDMX, Amadeus analizó los datos de su herramienta de destino BIG DATA, Amadeus Destination Insight, que compara las tendencias de interés y la intención de viajar de personas de todo el mundo a la capital de México, entre otras razones, para ver en vivo la Fórmula 1. Y los datos de 2019 muestran un crecimiento en comparación con el año anterior.
Según Amadeus Destination Insight, las reservas aéreas de octubre para la Ciudad de México aumentaron un 14% con respecto al mismo período de 2018. Fue el segundo mayor mes de aumento en el año, solo después de noviembre, que registró un incremento de 17%.
“Estos datos muestran que el GP de Fórmula 1 es una buena oportunidad para que la ciudad atraiga visitantes nacionales y extranjeros y mejore su economía. Este regreso de la carrera, junto con la Ciudad de México como un centro para otros destinos como Cancún, ha aumentado el número de visitantes, y los destinos y atracciones turísticas deben poder aprovechar estas visitas para promocionar sus productos, ganar nuevos clientes y generar ingresos para la ciudad y otras regiones mexicanas”, dijo la country manager de Amadeus en México, Ana Paola Durón.
“Sabemos que los eventos con alta visibilidad internacional son importantes para mostrar el destino no solo durante el evento, sino especialmente para generar un legado más amplio de promoción turística que pueda aumentar constantemente los visitantes a este lugar a largo plazo. Y para eso, analizar BIG DATA es fundamental”, agregó Ana Paola.
Otro análisis realizado por la herramienta mostró que, durante la semana del Gran Premio, el 24 de octubre fue el día que tuvo el mayor aumento de reservas en comparación con la misma semana del año pasado.
El Gran Premio de México tendrá lugar el día 27 de octubre 2019.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 4515
- Detalles
- Tendencias

El presidente de China Xi Jinping, inauguró éste miércoles 25 de septiembre el aeropuerto en Daxing, el más grande, más caro (17 mil 500 millones de dólares) y más nuevo del mundo, una sola terminal, 5 pisos, superficie de 103 km², va a beneficiar a 72 millones de pasajeros al año (cifra récord para una terminal única).
Según la IATA, en 2020, China superará a EE.UU. como 1er mercado aéreo del mundo.
Para el 2037, China organizará 1, 600 millones de viajes en avión al año.
Entre las aerolíneas extranjeras que operaran desde Daxing están: Aeroméxico, Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Air France, Alitalia, Aeroflot, KLM y British Airways.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 7069
Tendencias 122
Gestión de riesgos, las nuevas políticas de viaje de las empresas, el impacto de la innovación, las soluciones financieras, las implicaciones de la globalización de los viajes y las técnicas de negociación.
Entrevistas 34
Sección de entrevistas a gerentes y directivos de TMC´s, aerolíneas, hoteles y proveedores.
Del escritorio del TM 0
Del escritorio del Travel Manager
Gestión de viajes 145
Artículos de gestión escritos por colaboradores, Travel Managers, Directivos, TMC y proveedores.
En el aire 249
Noticias de aerolíneas
Destinos 127
Tecnología 41
Estrategias de innovación tecnológica: móvil, tendencias emergentes y tecnología de viajes. El poder de los dispositivos móviles para impulsar la interacción y desarrollar experiencias digitales únicas para estar a la última y relacionarse con su cliente.
Embajadas 20
Noticias sobre eventos y día nacional de diferentes países, así como entrevistas a embajadores en México. Seguridad de los viajeros en los países a visitar
Hoteles 85
Hoteles
Visas y vacunas 29
Visas y vacunas