Sábado, Septiembre 27, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad
El NEARSHORING (relocalización) y sus oportunidades para estimular la logistica de viajes.
Si bien las consecuencias por la crisis sanitaria generada por el COVID-19, modificó el comportamiento de los viajes de negocios y de placer a nivel mundial, en el caso de México sin lugar a duda no fue la excepción, tan solo los viajes de negocios cayeron aproximadamente en un 78% entre los años 2020 al 2022, lo que ha sido un camino tortuoso para la industria turística en general.

Sin embargo, el regreso al regionalismo y la reinvención de las cadenas productivas con base a estrategias económicas geográficas, es el parteaguas al detonamiento del NEARSHORING, ya que a una simple palabra concatena las ventajas competitivas, demográficas, infraestructura, cadenas de suministros, mano de obra calificada, manufactura, exportaciones, en otros. 

En México, por citar algunos ejemplos; los clústers del sector aeronáutico en Querétaro o la manufactura en la frontera con EE.UU., la planta de L’Oreal en San Luis Potosí donde el 60% de su producción va dirigida al mercado norteamericano, asi como el anuncio de inversiones de gran calado de TESLA a Nuevo León, siendo seleccionada esta entidad federativa por sus ventajas geográficas y mano de obra barata, aunado al efecto de atracción hacia la proveeduría automotriz regional.

La mejor parte del pastel, es cuando los grandes jugadores (empresas) al trasladar sus operaciones al país de origen como en México, los medianos y pequeños jugadores (proveedores), en conjunto detonan la demanda de diferentes servicios y proveedurías como es el caso del hospedaje tanto para los hoteles locales y a las cadenas hoteleras nacionales y extranjeras, así como la industria del alquiler de vehiculos, o como la creación de nuevas rutas aéreas nacionales e internaciones, aunado a la diversidad de productos de las agencias de viajes físicas y online, asi como los servicios integrales de las denominadas TMC (Travel Management Company).

En conclusión, el Nearshoring es una estrategia económica y geopolítica que está impactando positivamente al generar sinergias entre las industrias en México, considerándolo como un instrumento adicional para acelerar los niveles productivos pre-pandémicos en nuestro país, así como el impulso a los viajes de negocios, asi como a las cadenas productivas del sector de transportación aérea, terrestre, hotelera, entre otros.  

Luis Fernando Sanchéz Samperio


Profesional de más de 19 años en el sector de la hospitalidad y aeronáutico, estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México FES ACATLÁN, especializado en el área comercial, especialmente en el segmento de Business Travel, aunado a temas de economía internacional y de seguridad nacional,  ha trabajado para cadenas hoteleras nacionales e internacionales como: Hoteles Cityexpress, Grupo Real Turismo, Grupos Posadas, LATAM Airlines, Accor Hotels y actualmente para Marriott en la propiedad The Westin Santa Mexico City.
Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...