Tendencias

- Detalles
- Tendencias
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no ha recibido mantenimiento básico en los últimos cuatro años.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3467
- Detalles
- Tendencias

El hotel St. Regis de la ciudad de México fue la sede del coctel presentación de la Global Business Travel Association (GBTA), Thomas Jecklin gerente general del hotel, dio la bienvenida a los Travel Managers asistentes al mismo; por su parte Roberto Morales, director regional de GBTA para América Latina presentó la nueva mesa directiva para el capítulo México:
Paola Olivo García - Directora Regional México
Jessica Ordáz - Directora de Proyectos Especiales México
Así como a los Travel Managers de diferentes corporativos que conforman el board educativo:
Presidente: Rocío Ceballos – PWC
Vicepresidenta: Nancy Goycochea - Cruz Roja
Eduardo Villa - Elementia
Victor Ibañez- Holcim
Elisa Sánchez – Deloitte
De igual manera se habló sobre el evento más importante para la gestión de Viajes Corporativos en México, América Central y Caribe, la 13ª Conferencia GBTA 2019, que se llevará a cabo del 19 al 21 marzo en Expo Santa Fe, en donde los Travel Managers podrán asistir a las diferentes sesiones educativas de alto nivel relacionadas al Business Travel presentadas por oradores internacionales.
En el siguiente enlace se podrá conocer el programa completo de actividades, así como el registro para asistir a la conferencia:
https://mexicoconference.gbta.org/Registro
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 4244
- Detalles
- Tendencias

Puebla 04 enero 2019
En un comunicado emitido el día de hoy, la COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana), Centro Empresarial de Puebla, se manifestó ante el gobierno mexicano por la suspensión de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
"Consideramos que la suspensión fue una pésima decisión del gobierno federal".
"Lamentamos profundamente que no se haya recapacitado sobre esta decisión, pues su sexenio quedará marcado por la pérdida de credibilidad, de turismo, de comercio y de inversiones":
"La suspensión oficial de la obra del NAIM nos afecta a todos por la incertidumbre y la pérdida de confianza que se genera en el país", cita el comunicado firmado por Fernando A. Treviño Núñez, Presidente Coparmex Puebla.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3565
- Detalles
- Tendencias

Esta mañana el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú anunció oficialmente la suspensión de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3467
- Detalles
- Tendencias

A partir del 1° de enero al 31 de diciembre 2019, el Diario Oficial de la Federación (DOF) dio a conocer el incremento de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) en un 2.4%.
Costo en dólares por viaje sencillo:
TUA Nacional: 23.79 usd
TUA Internacional: 45.18 usd
Exentos de pago de TUA:
-Menores de dos años.
-Diplomáticos y representantes extranjeros.
-Pasajeros en vuelos en conexión/tránsito.
-Pilotos, copilotos, sobrecargos y mecánicos en vuelo.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 4687
- Detalles
- Tendencias

Para este 2019 el equipo de Business Travel Magazine desea que:
Nunca les falte un sueño por cumplir, un proyecto que realizar y algo que aprender.
¡Gracias a todos! ¡Gracias 2018!
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3876
- Detalles
- Tendencias

José Antonio Meade, excandidato a la Presidencia de la República, publicó en su cuenta de Facebook por qué cancelar el NAICM nos cuesta 145,000 millones de dólares.
"Haciendo cuentas":
Para el cálculo del AICM se utilizaron datos de 2017 y para el del NAICM se utilizaron las proyecciones del impacto económico que hizo la IATA para 2034, cuando el NAICM estaría operando a su máxima capacidad y se trajeron a precios de 2017; es decir, se supuso que el NAICM ya estaría operando a su máxima capacidad en estos momentos para estimar el impacto que tendría en el PIB.
El gasto por pasajero internacional se obtuvo de la Encuesta de Turismo de Internación que realiza el INEGI a partir de 2017 (ahí reportan los pasajeros internacionales su gasto desglosado en costo de boleto de avión y gasto total en México), para 2017 reportaron un gasto total de 909 USD.
El número de pasajeros nacionales e internacionales en el AICM se obtuvo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para 2017 (fueron 15.7 millones de pasajeros internacionales de 44.7 millones en total).
El PIB se calculó en dólares con datos del FMI en 2017 (1,151,045 millones de USD).
Para calcular el impacto económico de los aeropuertos se utilizó la misma metodología que usa la IATA en su estudio del impacto de la aviación en México (donde estiman que es 2.9% del PIB), y además se utilizaron datos de un estudio previo de la IATA de 2006.
Con los datos del estudio de 2006 se corrieron dos regresiones, una lineal (con crecimiento más agresivo) y otra logarítmica (con crecimiento más conservador) y para las estimaciones se utilizó un promedio de ambas regresiones. Dichas regresiones estiman el peso que tiene el impacto directo de la aviación desglosado en:
1) Impacto directo a la industria de la aviación,
2) Impacto a la cadena de abastecimiento,
3) Impacto inducido de gasto de salarios de trabajadores de la aviación,
4) Gasto de turistas internacionales.
Una vez teniendo los porcentajes de cada impacto, como ya se tiene el dato para 2017 del gasto de turistas internacionales, los demás datos se calcularon a partir de ese. Debido a que la IATA modificó su metodología en el estudio de 2014 para separar el costo del boleto de avión del gasto total de pasajeros internacionales, al final se realizó un ajuste para atribuir dicho gasto al Impacto directo a la industria de la aviación.
Para calcular el impacto del NAICM se supuso que se mantenía la misma distribución del impacto económico en el desglose, pero habría una derrama adicional por la mejora en la conectividad como lo estima la IATA en su estudio de 2014 (20 mil millones de dólares adicionales al PIB en 2034 en comparación a si no se hace). Se calculó cuánto de eso correspondería de gasto por pasajero adicional y se sumó al gasto por pasajero que hay en 2017 en el AICM.
Para sacar el impacto de cada aeropuerto sobre el PIB se multiplicó el gasto por pasajero por el número de pasajeros en cada aeropuerto (44.7 millones en el AICM y 125 millones en el NAICM), y se dividió entre el PIB.
Todas las conversiones de peso a dólar se hicieron utilizando el tipo de cambio Bloomberg para el cierre de 2017 el cual estaba en 19.66.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3299
- Detalles
- Tendencias

Paola García Olivo será responsable principalmente del desarrollo de estrategias para la atracción de Travel Managers y organizadores de eventos dentro de toda la República Mexicana, brindando capacitación profesional, oportunidades de networking e información innovadora sobre la industria de viajes; así como el fortalecimiento de la relación entre sus socios comerciales para lograr el cumplimiento de la misión de GBTA.
Paola es Licenciada en Administración de Empresas Turísticas con una especialidad en Recursos Humanos y cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria de Viajes de Negocios. Tiene una reconocida trayectoria como Travel Manager trabajando para AT&T, es especialista en adecuación e implementación de Políticas de Viaje, organización de eventos y convenciones para más de 1,000 personas, administración y Control de Gastos de Viaje, así como negociación con proveedores de servicios turísticos. Su amplia experiencia en la industria mexicana de viajes y su compromiso, serán invaluables para lograr el crecimiento de GBTA México.
GBTA -Global Business Travel Association- es la asociación de viajes de negocios más importante del mundo.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 4788
- Detalles
- Tendencias

La noticia dada a conocer el pasado 02 de diciembre por parte del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) no es más que para evaluar la estrategia de cancelar definitivamente el proyecto del NAIM (Nuevo Aeropuerto Internacional de México).
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3674
- Detalles
- Tendencias

En la reunión mensual de COMIR que se llevó a cabo en Expo Santa Fe el pasado 5 de noviembre, resolvió la aceptación de MBTA (México Business Travel Association) como un integrante más de dicho consejo.
COMIR es el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones cuyo principal objetivo es ser la voz de esta importante industria en el País y la cual se conforma de doce asociaciones del sector MICE (Meetings, Incentives, Congress and Exhibitions):
Amdemac AC, Amdem México, AMEREF, AMPROFEC AC, Global Business Travel Association - GBTA, IAEE México Chapter, ICCA North America, MPI México, PCMA Mexico Chapter, PCO Meetings Mexico y Site Capitulo Mexico y ahora MBTA.
Rodolfo G. Macedo Jimenez , Director Regional de la MBTA mencionó que su asociación trabajará en conjunto desde su trinchera con COMIR aportando ideas y haciendo interrelaciones con las diferentes asociaciones que la integran.
Enhorabuena MBTA!.
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3724
- Detalles
- Tendencias

En días pasados, Business Travel Magazine invitó a Travel Managers, Travel Buyers, Account Managers, TMC´s, Corporate Sales Managers, a conocer en una visita guiada, la construcción de la obra emblemática del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAICM).
- Detalles
- Vídeo: Rubén Barajas
- Visitas: 4998
- Detalles
- Tendencias

En días pasados, Business Travel Magazine invitó a Travel Managers, Travel Buyers, Account Managers, TMC´s, Corporate Sales Managers, a conocer en una visita guiada, la construcción de la obra emblemática del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAICM).
- Detalles
- Foto y vídeo: Rubén Barajas
- Visitas: 5423
- Detalles
- Tendencias

México ocupa el cuarto lugar entre los países con un mayor crecimiento absoluto en turismo en los últimos siete años, según el último informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, siglas en inglés).
“El Día Mundial del Turismo es la celebración mundial de un sector que contribuye con el 10,4% del PIB mundial y genera 313 millones de empleos. El nuevo informe del WTTC describe clasificaciones de potencia y rendimiento que muestran a los países que han tenido más éxito en el crecimiento de sus sectores de turismo en todos los ámbitos ", comentó Gloria Guevara, Presidenta y CEO del WTTC.
Los diez primeros países en este ranking son:
1. China
2. Estados Unidos
3. India
4. México
5. Reino Unido
6. España
7. Turquía
8. Canadá
9. Indonesia
10. Australia y Emiratos Árabes Unidos
Los diez primeros países en este ranking de rendimiento son:
1. Birmania
2. Irak
3. Georgia
4. Ruanda
5. Islandia
6. Nicaragua
7. Qatar
8. Congo
9. Armenia
10. Costa de Marfil
Gloria Guevara, puntualizó que: “Notablemente, los países del G20 dominan, representando 12 de los 20 países principales, mostrando una vez más la importancia del sector viajes y turismo tanto para los mercados maduros como para la economía global. Luego, el surgimiento de los países emergentes destaca el papel central que el turismo puede desempeñar dentro de las economías en desarrollo ".
- Detalles
- Business Travel Magazine
- Visitas: 3608
Página 8 de 10
Lo más leído en Tendencias
Newsletters
También te podría interesar...
- Detalles
- Hoteles

Convenio de Colaboración Sectur y la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras
- Business Travel Magazine
- 2018-08-02 01:06:09
- Detalles
- En el aire

Air Canada ofrece Wi-Fi satelital de última generación en sus vuelos internacionales
- Business Travel Magazine
- 2018-07-19 23:32:56
- Detalles
- Visas y vacunas

“Green Pass” el pasaporte sanitario en Israel que permitirá el retorno a la normalidad en aquel país
- Business Travel Magazine
- 2021-03-05 01:26:03
- Detalles
- Destinos

Riviera Diamante Acapulco recibirá el XXVII Congreso Nacional de Turismo de Reuniones 2020
- Business Travel Magazine
- 2020-08-09 19:44:13