Sábado, Septiembre 27, 2025

La Revista Especializada en Viajes Corporativos

Publicidad

Del seguro básico a una ventaja competitiva: así ha evolucionado el deber de cuidado en los viajes corporativos en los últimos diez años.

El Duty of Care, o deber de cuidar a los viajeros corporativos, ha cobrado una relevancia creciente en la última década. Cambios legislativos, avances tecnológicos, la pandemia por COVID-19 y un entorno internacional dinámico han obligado a las empresas a replantear la forma en que protegen a sus colaboradores en tránsito.

En 2013, el concepto ya era conocido, pero su implementación era inconsistente. Solo algunas corporaciones globales, más avanzadas en temas de gestión de riesgos, destinaban esfuerzos específicos para proteger a sus empleados, principalmente en zonas de alto riesgo. En ese entonces, el Duty of Care era visto más como una extensión del seguro de viajero que como una estrategia integral de prevención.

Evolución impulsada por el entorno

Eventos como la pandemia, los ataques terroristas y fenómenos naturales han subrayado la necesidad urgente de cuidar al viajero. Paralelamente, marcos legales más estrictos como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea han reforzado la atención en el manejo de datos personales.

La tecnología también ha desempeñado un papel crucial. Hoy existen plataformas capaces de localizar en tiempo real a los viajeros y establecer contacto inmediato para verificar su bienestar.

Cambios en políticas y mejores prácticas

Con el tiempo, las organizaciones han adoptado medidas que ahora forman parte de sus políticas de viaje. Entre las más destacadas se encuentran:

a. Personalización y prevención
Las estrategias ya no son genéricas. Consideran variables como la salud, edad y necesidades específicas de cada empleado.

b. Capacitación y conciencia
La formación en seguridad y la sensibilización cultural son clave. Incluyen temas como manejo en entornos hostiles y prevención de riesgos digitales.

c. Colaboración con proveedores
Agencias de viajes, aseguradoras y consultoras especializadas son hoy aliados estratégicos para gestionar riesgos con mayor eficacia.

Lecciones de la pandemia

El COVID-19 aceleró la adopción de nuevas prácticas. La vacunación, los protocolos sanitarios, las restricciones de movilidad y, sobre todo, la salud mental, pasaron a ser factores centrales. Muchas organizaciones ya integran servicios de apoyo emocional dentro de sus políticas de viaje.

El futuro del Duty of Care

El Duty of Care ha dejado de ser solo una obligación legal; ahora es una ventaja competitiva. Los colaboradores esperan que sus empleadores les garanticen entornos seguros y apoyo integral durante sus desplazamientos.

De cara al futuro:

  • La inteligencia artificial y el aprendizaje automático ayudarán a predecir riesgos y tomar decisiones más acertadas.  
  • La sostenibilidad jugará un papel clave, equilibrando la seguridad con la responsabilidad medioambiental. 
  • La adaptabilidad será esencial frente a un entorno global cada vez más complejo y cambiante.


En una era donde los viajes personales y profesionales se fusionan y el trabajo remoto se consolida, el Duty of Care continuará transformándose como un pilar indispensable en la gestión de viajes corporativos.

Compartir este contenido

Escribir un comentario

Antes de enviar el comentario, usted acepta que: a. Tiene la plena responsabilidad por el comentario que envíe. b. Utiliza esta función solo para propósitos legales. c.No publicar comentarios difamatorios, abusivos, ofensivos, racistas, sexistas, amenazantes, vulgares, obscenos, de odio o de otro modo inapropiados, ni publicar comentarios que constituirán un delito o darán lugar a responsabilidad civil. d. No publicar o poner a disposición ningún material que esté protegido por derechos de autor, marca comercial u otro derecho de propiedad sin el permiso expreso del propietario de los derechos de autor, marca comercial o cualquier otro derecho de propiedad. e. Se evaluará la precisión de cualquier opinión, consejo u otro contenido.

Enviar
Publicidad

Newsletters

La suscripción al boletín está sujeta a nuestra Política de Privacidad
Publicidad

También te podría interesar...